Entradas
SU MAJESTADES LOS REYES, ACOMPAÑADOS DE SU ALTEZA REAL LA PRINCESA DE ASTURIAS, PRESIDEN EL DÍA DE LA HISPANIDAD 12 DE OCTUBRE 2023
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA PRINCESA LEONOR INGRESA EN LA ACADEMÍA GENERAL MILITAR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DÍA DE LOS TERCIOS ESPAÑOLES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
31 DE ENERO DÍA DE LOS TERCIOS ESPAÑOLES Creados por el emperador Carlos de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII. Fueron la primera fuerza en combinar en una misma unidad armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles en el campo de batalla durante más de un siglo. Una característica distintiva de estas unidades es que estaban formadas íntegramente por soldados profesionales que se debían al rey -o al noble que los comandara en su nombre- y respondían ante él por sus acciones, al contrario que las tropas mercenarias, que tenían una predisposición preocupante a saquear las ciudades que atacaban para repartirse el botín. Se trataba en su mayoría de hijos no primogénitos de la baja nobleza , en buena parte hidalgos españoles, sin perspectivas de heredar títulos ni tierras, cuya alternativa era el ejército o la Iglesia. Por su buen rendimiento en batalla, empezó a forjarse su leyenda de invencibi...
OFRENDA AL APÓSTOL 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA OFRENDA NACIONAL AL APÓSTOL SANTIAGO Santiago de Compostela, 25.07.2021 “Señor Santiago” Los caminos han sido siempre expresión del deseo y la voluntad de formar una comunidad. Allí donde nace un camino late el convencimiento de que salvar las distancias físicas y emocionales entre las personas es el mejor modo de superar las dificultades. El caminante que recorre esas rutas seguirá sintiendo sus raíces, la pertenencia a su pueblo, pero no de un modo excluyente sino inclusivo, sabiendo que su horizonte vital es tan ilimitado como la misma Humanidad. El camino enseña; cada paso es como un aprendizaje, una experiencia que nos forma. Y el camino descubre al “otro” y diluye el temor a lo desconocido, a lo diferente. En cada caminante, en cada peregrino, siempre hay un amigo que tiende la mano, que escucha, que acompaña, que sabe esperar. Hoy, en la Catedral donde convergen todos los caminos y donde habita para la eternidad e...
LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO Son “Símbolos de Estado” el conjunto de signos, emblemas, y distintivos empleados con carácter oficial para representar la soberanía de la Nación y el conjunto de los poderes constitucionales del Estado emanados del pueblo español. Entre estos símbolos de Estado de ámbito nacional se encuentran, la Bandera, el Escudo y el Himno nacionales, cada uno de los cuales simboliza la soberanía de la Nación y representa la vigencia en España de los valores contenidos en la Constitución. Existe así una fuerte identificación entre la función representativa de los símbolos del Estado y la Jefatura del Estado, que hace que estos símbolos se identifiquen de forma preferente con la persona de S.M. El Rey y con las funciones que la Constitución le encomienda. HIMNO NACIONAL https://www.casareal.es/ES/corona/Paginas/simbolos.aspx
FUSILAMIENTOS DEL DOS DE MAYO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 2 de mayo de 1808, las tropas francesas deciden sacar a la Familia Real de Madrid, mientras les observa una multitud que protesta ante las puertas de palacio. La muchedumbre es disuelta por un batallón de granaderos, y la noticia origina una violenta reacción del pueblo de Madrid contra los franceses. Después de los sucesos acaecidos el día 2 y a lo largo de todo el mes de mayo, se producen levantamientos provinciales que culminan en la formación de varias juntas. También se suceden en muchas ciudades movimientos populares que no cuajan en la formación de una de ellas. Mientras tanto, el 6 de mayo, las denominadas abdicaciones de Bayona se suceden ante la presencia de Napoleón Bonaparte. La corona, símbolo de la legitimidad de la monarquía, pasa de las manos de Fernando a las de su padre, Carlos IV, y de las de este a Napoleón, quien a su vez elegirá a su hermano José. https://www.rah.es/2-de-mayo-de-1808/#:~:text=El%202%20de%20mayo&text=En%20Moncloa%20son%20fusilados%20todos,la...